La vitamina D es una prohormona altamente conocida por su importante función durante la regulación de los niveles de calcio y fósforo en el cuerpo, así como en la mineralización del hueso. Recientemente, se ha acumulado evidencia de que los receptores de la vitamina D están presentes en una amplia variedad de células y que esta hormona tiene efectos biológicos que se extienden más allá del control del metabolismo mineral.
Fuentes de vitamina D
Exposición a la luz del sol
Fuente principal de Vitamina D que proporciona el 80% de la dosis diaria de Vitamina D.
La producción de Vitamina D se ve afectada por los cambios estacionales, duración de la exposición, uso de protector solar y pigmentación de la piel.
Ingesta diaria en la dieta
Fuente menor de vitamina D, proporciona ≤ 100 IU/día.
La presencia de vitamina D en alimentos es rara, excepto en algunos pescado, huevo y otros productos derivados de la leche a los que se añade como suplemento.
La vitamina D puede suministrarse en multivitamínicos y complementos.
La adherencia del paciente con la terapia complementaria es deficiente.
Hasta el 30% de la población mundial tiene niveles subóptimos de vitamina D
Confíe en sus resultados
El ensayo ARCHITECT 25-OH Vitamina D es un inmunoensayo completamente automatizado dentro de las pruebas de laboratorio rutinarias IA/ CC. Con excelente precisión y reproducibilidad, usted puede confiar en los resultados del 25-OH Vitamina D suministrados por su laboratorio.
Excelente precisión
Resultados del estudio de precisión a 20 días
Midiendo la 25 (OH)D4
La evidencia sugiere que el estado de la vitamina D debe ser evaluada midiendo la 25 (OH)D y no la 1-25 (OH)D. Más de 30 ng/mL (75 nmol/L) se considera óptimo.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D
Causas Exposición limitada al sol
Protector solar
Melanina
Latitud
Invierno
Hospitalización
Análisis de algunas situaciones en las que los estudios de ferritina y hierro podrían ser útiles y cómo evitar las trampas comunes de su interpretación.
Autor: Alison U Kelly, Stephen T McSorley, Prinesh Patel BMJ 2017;357:j2513
Presentación de un caso
Una mujer de 63 años visita a su médico con el antecedente de 3 meses de fatiga y dolores articulares generalizados. Su historial médico es poco significativo y no reporta ningún estrés, infección o pérdida de peso recientes. No hay anormalidades en el examen clínico. La hemoglobina, la creatinina y los electrolitos, enzimas hepáticas, glucemia, marcadores inflamatorios y pruebas de la función tiroidea son normales. Se solicitaron además, ferritina, hierro, transferrina y saturación de transferrina.
¿Cuáles son las investigaciones siguientes?
En este caso, el médico solicitó estudios de hierro para descartar la posibilidad de sobrecarga de hierro y detectar la hemocromatosis. Los estudios de hierro también se indican comúnmente en la práctica clínica para Investigar la deficiencia de hierro, o para controlar la respuesta al tratamiento como figura en el siguiente cuadro.
Indicaciones sugeridas para los estudios de hierro Investigación de:
⇒ Sobrecarga de hierro (hemocromatosis).
En etapas tempranas puede ser asintomática o presentarse con síntomas vagos como fatiga, debilidad o artralgias generalizadas.
Las manifestaciones posteriores podrían ser la alteración de las enzimas hepáticas, cirrosis, disfunción eréctil, artritis o cardiomiopatía.
Sospecha de sobredosis de hierro/toxicidad.
⇒ Deficiencia de hierro
Investigar la etiología de la hemoglobina baja
Síntomas de anemia (letargo, disnea, palpitaciones, palidez, cefalea, glositis atrófica, queilosis angular. Sospecha de sangrado evidente u oculto en varones y en mujeres post menopáusicas (úlcera péptica)
Menorragia
Malabsorción de hierro─por ej., investigación de pérdida de peso no intencional o diarrea crónica, o secundaria a condiciones existentes como la enfermedad celíaca.
Anemia en el embarazo (aumento de la demanda de hierro).
Investigación por bajo crecimiento infantil
Distinción de las reservas bajas de hierro de la deficiencia funcional de hierro, por ej., en la enfermedad renal crónica,
⇒ Respuesta al tratamiento médico
Monitoreo de los pacientes que requieren transfusiones o venesecciones repetidas.
Seguimiento de la respuesta a los quelantes de hierro.
Evaluación de la respuesta a la terapia con hierro
El hierro es esencial para la captación del oxígeno y su liberación en los tejidos, la utilización del oxígeno por las células musculares y la producción de energía mitocondrial
Las pruebas convencionales de laboratorio sobre el estado del hierro suelen denominarse «estudios de hierro». Estos incluyen pruebas de ferritina sérica, hierro, transferrina o capacidad total de fijación de hierro (TIBC) y, saturación de transferrina. El hierro es un componente clave de la hemoglobina en los glóbulos rojos, la mioglobina lo es en el músculo y en muchas metaloproteínas y enzimas. El hierro es esencial para la captación del oxígeno y su liberación en los tejidos, la utilización del oxígeno por las células musculares y la producción de energía mitocondrial. El cuerpo masculino adulto contiene 3-5 g de hierro. Menos del 0,1% de las reservas totales del hierro corporal circulan en el plasma. El Fe3+ de la dieta se reduce a Fe2+ y es transportado por el enterocito por el transportador de metales divalentes DMT1. El hierro es exportado a través de la membrana basolateral de la proteína ferroportina 1 exportadora de hierro o almacenado como ferritina. El hierro ligado a la transferrina se une al receptor 1 al de la transferrina (TFR1) y es tomado por la célula vía la endocitosis mediada por receptores. La expresión de TFR1 está regulada localmente por las demandas celulares de hierro, a través de la unión de las proteínas reguladoras del hierro. Los eritrocitos viejos o dañados son removidos de la circulación por los macrófagos esplénicos. El hierro se elimina del hem por la hemoxigenasa 1 y es almacenado como ferritina o liberado a la circulación. La regulación de la liberación del hierro a nivel sistémico está regulada por la hormona peptídica hepcidina (producida predominantemente por los hepatocitos) y tiene un efecto inhibidor sobre la liberación de hierro de las células y la absorción de hierro de la dieta. La expresión está controlada por vías de señalización complejas.
¿Qué se incluye en los estudios de hierro?
Ferritina─es la forma de almacenamiento intracelular del hierro. Una cantidad muy pequeña se encuentra en el suero. En la inflamación, la enfermedad hepática y las enfermedades malignas, los niveles de ferritina pueden aumentar porque en estos pacientes la ferritina puede aparecer falsamente elevada o normal, cuando en realidad las reservas son bajas.
Hierro sérico─se refiere a los iones férricos (Fe3+) unidos a la transferrina sérica. La concentración sérica de hierro es muy variable y está afectada por la ingesta dietética de hierro, la inflamación y la infección.
Transferrina─ es la principal proteína de transporte del hierro en el plasma. Aumenta en la deficiencia de hierro para maximizar la utilización del hierro disponible. La TIBC es una prueba alternativa a la transferrina; refleja la disponibilidad de sitios de unión al hierro en la transferrina. Los valores aumentan en la deficiencia de hierro y disminuyen en la sobrecarga de hierro. Algunos laboratorios miden el hierro insaturado (UIBC) y calculan la TIBC agregando del hierro sérico al UIBC.
Saturación de transferrina─se calcula a partir del hierro sérico y las mediciones de la TIBC o la transferrina. Típicamente, la transferrina está 30% saturada con hierro. La saturación de transferrina aumenta en la sobrecarga de hierro y cae en la deficiencia de hierro, pero no refleja cuantitativamente el aumento del hierro sérico debido a que la ingesta dietética de hierro puede provocar un aumento de la saturación de la transferrina.
Lo que se necesita saber
La sobrecarga de hierro típicamente produce una ferritina y saturación de transferrina elevadas.
La deficiencia de hierro se evalúa mejor utilizando la ferritina sérica, que es baja en ausencia de inflamación.
Los niveles de ferritina pueden elevarse por procesos inflamatorios y puede enmascarar la deficiencia de hierro.
Interpretación
La interpretación de los estudios de hierro puede ser difícil debido a las dificultades enumeradas anteriormente que afectan a casi todos los marcadores del estado del hierro. Sin embargo, los estudios de hierro desempeñan un papel importante en la evaluación clínica. Aunque si bien los intervalos de referencia se citan, pueden variar según el laboratorio y deben ser confirmados localmente.
Sobrecarga de hierro
Las pruebas de sobrecarga de hierro (aumento de las reservas totales de hierro corporal con o sin disfunción orgánica) pueden estar causadas por ciertas características como las enumeradas en el cuadro precedente. La sobrecarga primaria de hierro incluye: mutaciones heredadas en los genes reguladores del hierro (causando síndromes de sobrecarga de hierro, como la hemocromatosis). La sobrecarga secundaria de hierro se asocia con otras condiciones, como se puede ver en el siguiente cuadro.
Causas de sobrecarga de hierro Primaria
Mutaciones heredadas en los genes reguladores de hierro (por ej., hemocromatosis) Secundarias a otras condiciones/factores iatrogénicos
Anemias por carga de hierro (por ej., beta talasemia, anemias sideroblásticas, anemia hemolítica crónica, anemia aplásica).
Hierro y suplementos que contienen hiero (enteral y parenteral).
Porfiria cutánea tarda (acumulación hepática de hierro)
La hemocromatosis hereditaria (una enfermedad genética autosómica recesiva causada por la mutación del gen HFE) es la causa heredada común de la sobrecarga de hierro. El polimorfismo homocigota de C282Y afecta a 1 de cada 200 personas descendientes de europeos del norte y representa más del 80% de los casos reconocidos. La penetración clínica varía ampliamente (1%-28% de los homocigotas C282Y en estudios poblacionales).
En un grupo no seleccionado de la población, la ferritina sérica aumentó (>200 μg/l en mujeres premenopúsicas >300 μg/l para los hombres y las mujeres posmenopáusicas) y la saturación de transferrina fue hallada en más del 50% de los homocigotas C282Y, con una sensibilidad del 90% en los hombres y 75% en las mujeres.
Las técnicas especializadas para evaluar la sobrecarga de hierro incluyen la biopsia hepática, la resonancia magnética y la susceptometría mediante el dispositivo superconductor de interferencia cuántica (SQUID, siglas en inglés), un método no invasivo que mide la cantidad de magnetización in vivo causada por el hierro hepático.
Las indicaciones para estas pruebas pueden incluir la hiperferritinemia marcada (>1.000 μg/l) o la evaluación adicional cuando el diagnóstico de sobrecarga de hierro despierta dudas. Estos métodos no están ampliamente disponibles y son generalmente solicitados por los especialistas.
Consejos sobre solicitudes e interpretación
Solicitar conjuntamente la ferritina sérica y la saturación de transferrina para evaluar la sobrecarga de hierro, junto con la hemoglobina para Identificar la anemia y apoyar las decisiones terapéuticas (por ej., la sangría).
Si la única anomalía bioquímica hallada es la saturación de transferrina elevada o el resultado está en el límite, se debe repetir la prueba en ayunas para eliminar un aumento causado por el hierro de la dieta.
Si la saturación de transferrina está persistentemente elevada, se puede hacer el análisis de los genes HFE, con asesoramiento previo a la prueba.
En los homocigotas C282Y, la saturación de transferrina es el primer parámetro bioquímico en subir. La ferritina sérica puede ser normal en las primeras etapas de la enfermedad, pero posteriormente, los pacientes desarrollan sobrecarga de hierro clínicamente significativa (disfunción orgánica con o sin síntomas). En las guías de los establecimientos se ha propuesto el monitoreo anual de la ferritina sérica. Si se desarrolla hiperferritinemia o la ferritina asciende progresivamente y en el establecimiento se carece de protocolos locales definidos, considerar la derivación del paciente para continuar la evaluación.
La ingestión de hierro terapéutico (incluyendo el hierro que contienen los multivitamínicos) puede elevar la saturación de transferrina a niveles que alcanzan el 100%, y en base a su experiencia clínica, los autores recomiendan esperar 4 semanas después del cese del tratamiento, antes de solicitar hierro sérico, la transferrina/TIBC, y la saturación de transferrina.
EL contenido elevado de hierro, transferrina, saturación de transferrina y ferritina puede verse en la lesión hepática aguda debido a la fuga de los contenidos intracelulares, y puede dar la impresión incorrecta de sobrecarga de hierro.
Investigando la deficiencia de hierro
La ferritina sérica baja (<15 μg/l) proporciona evidencia absoluta de deficiencia de hierro.
Definiciones de la deficiencia de hierro de la Organización Mundial de la Salud (2001)
Ferritina <15 μg/l
Saturación de transferrina <16%
Aumento de la hemoglobina de 1 g/dl después de 2 meses de suplementación con hierro (los valores varían según la etnia y el embarazo)
La anemia se define si hay hemoglobina <120 g/l en mujeres y es <130 g/l en los hombres (≥15 años de edad).
La ferritina sérica baja (<15 μg/l) proporciona evidencia absoluta de deficiencia de hierro.
La deficiencia de hierro puede resultar de:
Ingesta inadecuada de hierro
Absorción inadecuada
Pérdida de hierro por sangrado, ya sea evidente u oculto una combinación de ambas.
La prevalencia varía según la región y a menudo baja utilizando la anemia como indicador indirecto.Una cuarta forma de deficiencia de hierro es la funcional. En estos pacientes hay suficientes reservas de hierro pero no se utilizan adecuadamente. La deficiencia funcional de hierro puede ocurrir en pacientes con enfermedades infecciosas crónicas, inflamatorias o malignas. Las citocinas inflamatorias aumentan la síntesis de la proteína hepcidina reguladora del hierro.
La hepcidina disminuye la absorción del hierro del tracto gastrointestinal e impide la movilización del hierro de los macrófagos y los hepatocitos. Por ejemplo, en ciertos pacientes, como aquellos con enfermedad renal crónica, la ferritina por debajo de los valores de referencia indica el almacenamiento deficiente de hierro; Sin embargo, los valores normales o elevados no pueden excluir la deficiencia funcional de hierro. Un estudio retrospectivo con resultados de más de 20.000 pacientes halló que en los pacientes con proteína C reactiva >10 mg/l, la ferritina sérica aumenta y la transferrina y el hierro séricos disminuyen.
El diagnóstico de deficiencia funcional de hierro en pacientes con una condición inflamatoria puede ser útil para guiar las Investigaciones y el tratamiento (por ej., suplementos de hierro), particularmente cuando el paciente tiene anemia sintomática o se sospecha una pérdida de sangre oculta. Sin embargo, esto es problemático pues no existe un marcador bioquímico único confiable y ampliamente disponible de la deficiencia funcional de hierro. El British Committee for Standards in Haematology recomienda la determinación del porcentaje de eritrocitos hipocrómicos (% HRC) como la mejor variable establecida para el diagnóstico de deficiencia de hierro funcional.
Para el diagnóstico de deficiencia de hierro por enfermedad renal se recomienda el %HRC (>6%) siempre que la muestra pueda ser procesada dentro de las 6 horas. Sin embargo, esto podría estar impedido por la disponibilidad de los servicios del laboratorio. Una alternativa es el contenido de hemoglobina de los reticulocitos (<29 pg).
Como marcadores de la deficiencia funcional de hierro se han propuesto la protoporfirina de zinc de los eritrocitos, el receptor de transferrina soluble y la relación receptor de transferrina soluble/log ferritina pero no están ampliamente disponibles y el receptor de transferrina soluble está sujeto a dificultades con la estandarización entre laboratorios. Son de uso limitado para el clínico general. La medición de la hepcidina como herramienta de diagnóstico está restringida a la investigación actual. No obstante, la armonización de los ensayos y la validación en el contexto clínico están en curso.
Puntos importantes a tener en cuenta al interpretar los estudios de h en el contexto de la deficiencia de hierro.
Es mejor investigar la sospecha de anemia por deficiencia de hierro utilizando ferritina sérica. La deficiencia de hierro se confirma por un nivel de ferritina por debajo del intervalo de referencia.
El hierro sérico bajo no puede interpretarse aisladamente porque puede estar presente en la infección, la inflamación y la malignidad así como la deficiencia de hierro. Si la ferritina sérica es normal o elevada y la saturación de transferrina está por debajo de su respectivo valor de referencia se recomienda medir la proteína C reactiva.
La saturación de transferrina <16% es poco específica, ya que el embarazo, el uso de anticonceptivos
orales y las enfermedades crónicas dan lugar a una saturación de transferrina baja sin deficiencia de
hierro.
En general, se debe evitar hacer estudios de hierro en aquellos pacientes con enfermedad inflamatoria o cuando la proteína C reactiva es >10 mg/l. Para los pacientes con condiciones inflamatorias crónicas, la interpretación debe hacerse con cautela y discutir los resultados con el especialista tratante de la condición, o con hematología si hay dudas.
Seguimiento de la respuesta al tratamiento
Comúnmente, las determinaciones seriadas de ferritina sérica se solicitan para monitorear el estado del hierro en pacientes que están recibiendo intervenciones para tratar la deficiencia de hierro o prevenir la sobrecarga ─por ejemplo, sangría o quelación de hierro. La medición del hierro elegida depende de la situación clínica.
Se recomienda monitorear la ferritina en aquellos pacientes con hemocromatosis sometidos a sangría para disminuir el hierro hasta que la ferritina sea <50 μg/l, para posteriormente mantener su valor entre 50 y 100 μg/l. Los estudios de hierro permiten guiar el tratamiento con hierro intravenoso.
En la enfermedad renal crónica, la concentración sérica de ferritina <100 μg/l en pacientes no dializados o <200 μg/l en pacientes en hemodiálisis crónica se asocia con una probabilidad elevada de deficiencia de hierro y una respuesta potencialmente buena al tratamiento con hierro intravenoso. La respuesta a la terapia oral con hierro en la anemia ferropénica por lo general se puede confirmar mediante el seguimiento del aumento de la hemoglobina, y no es rutinariamente necesario volver a verificar los estudios de hierro.
Resultado en la paciente presentada
Los resultados en la paciente mostraron ferritina 682 μg/l (rango normal 15-200), hierro 34 nmol/l (10-30), transferrina 2,0 mg/l (2-3,5) y saturación de transferrina 68% (25-45), valores que se observan en la sobrecarga de hierro. Después de discutir las pruebas genéticas, la paciente dio su consentimiento para el análisis de genes HFE. Se halló la mutación homocigótica C282Y, confirmando el diagnóstico de enfermedad hereditaria hemocromatosis. Fue remitida a un especialista para la evaluación y el tratamiento mediante sangrías.
Referencias bibliográficas
European Association For The Study Of The Liver. EASL clinical practice guidelines for HFE hemochromatosis. J Hepatol 2010;357:3-22. doi:10.1016/j.jhep.2010.03.001 pmid: 20471131.
Lopez A, Cacoub P, Macdougall IC, Peyrin-Biroulet L. Iron deficiency anaemia. Lancet 2016;357:907-16. doi:10.1016/S0140-6736(15)60865-0 pmid:26314490.
Frazer DM, Anderson GJ. The regulation of iron transport. Biofactors 2014;357:206-14. doi:10.1002/biof.1148 pmid:24132807.
Adams PC, Barton JC. A diagnostic approach to hyperferritinemia with a non-elevated transferrin saturation. J Hepatol 2011;357:453-8. doi:10.1016/j.jhep.2011.02.010 pmid: 21354228.
Fairbanks VF. Laboratory testing for iron status. Hosp Pract (Off Ed) 1991;357(Suppl 3):17-24. doi:10.1080/21548331.1991.11704280 pmid:2010484.
Asberg A, Hveem K, Thorstensen K, et al. Screening for hemochromatosis: high prevalence and low morbidity in an unselected population of 65,238 persons. Scand J Gastroenterol 2001;357:1108-15. doi:10.1080/003655201750422747 pmid:11589387.
WHO. Iron deficiency anaemia: assessment, prevention and control: a guide for programme managers. 2001 WHO/NHD/01.3.
Worwood M. Ferritin in human tissues and serum. Clin Haematol 1982;357:275-307.pmid: 6176386.
Thomas DW, Hinchliffe RF, Briggs C, Macdougall IC, Littlewood T, Cavill I. British Committee for Standards in Haematology. Guideline for the laboratory diagnosis of functional iron deficiency. Br J Haematol 2013;357:639-48. doi:10.1111/bjh.12311 pmid:23573815.
Goodnough LT, Nemeth E, Ganz T. Detection, evaluation, and management of iron-restricted erythropoiesis. Blood 2010;357:4754-61. doi:10.1182/blood-2010-05-286260 pmid:20826717.
McSorley ST, Jones I, McMillan DC, Talwar D. Quantitative data on the magnitude of the systemic inflammatory response and its relationship with serum measures of iron status. Transl Res 2016;357:119-26. doi:10.1016/j.trsl.2016.05.004 pmid:27337525.
National Institute for Health and Care Excellence.() Chronic kidney disease: managing anaemia. NICE Guideline (NG8). 2015.
Stein J, Dignass AU. Management of iron deficiency anemia in inflammatory bowel disease – a practical approach. Ann Gastroenterol 2013;357:104-13.pmid:24714874. Published by the BMJ Publishing Group Limited. For permission to use (where not already granted under a licence) please go to https://group.bmj.com/group/rights-licensing/permissions
El ensayo sirve para la determinación in vitro cualitativa de autoanticuerpos humanos de la clase de inmunoglobulina IgG e IgM contra los cinco antígenos del Virus Epstein Barr ACV gp125, ACV p19, EBNA-1, p22 y EA-D en suero o plasma para el diagnóstico de infecciones con virus Epstein-Barr (mononucleosis infecciosa, síndrome de Burkitt, carcinoma nasofaríngeo).
Evolución temporal de la formación de anticuerpos:
Significación clínica:
El Virus de Epstein Barr (VEB) pertenece a los herpesvirus patogénicos para los humanos más extendidos. El contagio se produce mediante una infección por contacto, aunque también puede ser a través de una transfusión sanguínea o el trasplante de un órgano. El VEB es el patógeno de la mononucleosis infecciosa (enfermedad de Pfeiffer), una enfermedad febril que por lo general aparece acompañada de una faringitis y una linfadenopatía, a menudo también de una hepatoesplenomegalia, en raras ocasiones con exantema. Cuando la infección se produce en la infancia, la mayoría de ocasiones evoluciona de forma asintomática. En los países industrializados se infectan sobre todo los jóvenes o los adultos jóvenes, en los que la enfermedad se manifiesta con frecuencia. Una infección por VEB también está relacionada con la patogénesis de linfomas malignos (p. ej., forma endémica del linfoma de Burkitt en África) y del carcinoma nasofaríngeo (CNF, extendido sobre todo en el Sudeste Asiático). El CNF es el tercer tipo de tumor más frecuente entre los tumores malignos en el sur de China. Desde 2011 aumentan las pruebas que demuestran que una infección por VEB constituye un riesgo elevado de brote o el agravamiento de una esclerosis múltiple.
El objetivo del diagnóstico del VEB en las personas inmunosuprimidas es sobre todo la diferenciación entre una infección aguda y una ya pasada. Para ello se utilizan distintos métodos serológicos. El sistema inmune de una persona sana puede limitar rápidamente una reactivación del virus. En los pacientes inmunosuprimidos (p. ej., con tratamiento inmunosupresor tras el trasplante de un órgano o en los casos de infección por VIH), en cambio, el VEB puede propagarse de forma incontrolada y provocar enfermedades linfoproliferativas graves. En algunos casos, es muy importante a nivel diagnóstico determinar también la carga viral, para lo cual en la mayoría de ocasiones se utiliza la PCR
(reacción en cadena de la polimerasa).
Una mononucleosis infecciosa se debe diferenciar a nivel de diagnóstico diferencial de una citomegalia y una toxoplasmosis y, en los casos de evoluciones atípicas, también de una infección por VIH o de otras infecciones.
El VEB puede provocar durante el embarazo una infección de la placenta con daños en el corazón, los ojos y el hígado del feto. Se han estudiado las coinfecciones renales del VEB en niños, que provocan desde microhematuria hasta insuficiencia renal aguda.
La respuesta inmunitaria a una infección por VEB se caracteriza por una respuesta de anticuerpos cronológicamente desfasada contra antígenos de la cápside de VEB (VEB-CA), nucleares del VEB (EBNA) y precoces del VEB (VEB-EA).
En la fase temprana de la enfermedad son detectables anticuerpos IgM e IgG contra el antígeno de la cápside vírica (CA). Un resultado positivo de anticuerpos contra VEB-CA (IgM) es el marcador clásico de una infección aguda. Los anticuerpos IgG contra antígeno precoz aparecen algo más tarde durante la fase aguda y al cabo de entre 3 y 6 meses descienden hasta concentraciones ya no detectables. En cambio, el nivel de anticuerpos IgG contra CA persiste de por vida. Aproximadamente entre seis y ocho semanas después de una infección, se forman anticuerpos contra EBNA. Así pues, su aparición indica una infección ya pasada.
Interpretación de los resultados del Perfil Virus de Epstein Barr
Sinópsis:
Esquema de interpretación de la serología de VEB:
Referencias bibliográficas
Ascherio A, Munger KL. 99th Dahlem conference on infection, inflammation and chronic
inflammatory disorders: Epstein-Barr virus and multiple sclerosis: epidemiological evidence.
Clin Exp Immunol 160 (2010) 120-124.
Avgil M, Ornoy A. Herpes simplex virus and Epstein-Barr virus infections in pregnancy: consequences of neonatal or intrauterine infection. Reprod Toxicol 21 (2006) 436-445.
Bauer G. Simplicity through complexity: immunoblot with recombinant antigens as the new
gold standard in Epstein-Barr virus serology. Clin Lab 47 (2001) 223-230.
Bertrand KA, Birmann BM, Chang ET, Spiegelman D, Aster JC, Zhang SM, Laden F. A prospective study of Epstein-Barr virus antibodies and risk of non-Hodgkin lymphoma. Blood 116 (2010) 3547-3553.
Gärtner B, Hess R, Brandt D, Kruse A, Rethwilm A, Roemer K, Mueller-Lantzsch N. Evaluation of four commercially available Epstein-Barr virus enzyme immunoassays with an immunofluorescence assay as the reference method. Clin Diagn Lab Immunol 10 (2003) 78-82.
Goldstein BL, Chibnik LB, Karlson EW, Costenbader KH. Epstein-Barr virus serologic abnormalities and risk of rheumatoid arthritis among women. Autoimmunity 45 (2012) 161-168.
De Paschale M, Clerici P. Serological diagnosis of Epstein-Barr virus infection: Problems and solutions. World J Virol 1 (2012) 31-43.
Levin LI, Chang ET, Ambinder RF, Lennette ET, Rubertone MV, Mann RB, Borowitz M, Weir EG, Abbondanzo SL, Mueller NE. Atypical prediagnosis Epstein-Barr virus serology restricted to EBV-positive Hodgkin lymphoma. Blood 120 (2012) 3750-3755.
EUROIMMUN AG. Lipkowski M, Viertel V, Steller U, Fechner K, Korioth S, Stöcker W, Rohwäder E. Monospecific substrates coated with gp125 and p19 antigens can improve the serologic diagnosis of EBV infections by IIFT. International Journal of Medical Microbiology 298S2 (Suppl. 45) 10 (2008).
Maeda E, Akahane M, Kiryu S, Kato N, Yoshikawa T, Hayashi N, Aoki S, Minami M, Uozaki H, Fukayama M, Ohtomo K. Spectrum of Epstein-Barr virus-related diseases: a pictorial review. Jpn J Radiol 27 (2009) 4-19.
Mueller NE, Lennette ET, Dupnik K, Birmann BM. Antibody titers against EBNA1 and EBNA2 in relation to Hodgkin lymphoma and history of infectious mononucleosis. Int J Cancer 130 (2012) 2886-2891.
Pakpoor J, Giovannoni G, Ramagopalan SV. Epstein-Barr virus and multiple sclerosis: association or causation? Expert Rev Neurother 13 (2013) 287-297.
El perfil posibilita un ensayo cualitativo para la determinación in vitro de autoanticuerpos humanos de la clase de inmunoglobulina IgG e IgA contra los dos antígenos transglutaminasa tisular (tTG) y gliadina (GAF-3X) (péptido de fusión análogo a la gliadina) en suero para el diagnóstico de enteropatía sensible al gluten y dermatitis herpetiforme de Duhring.
Importancia: Para el diagnóstico de celiaquía serológico se recomienda la detección de autoanticuerpos contra transglutaminasa tisular (tTG) y contra el epítopo desaminado del péptido de gliadina (anti GAF-3X). De este modo, tanto la determinación de autoanticuerpos de la clase de inmunoglobulina A (IgA) como los de la clase de inmunoglobulina G (IgG) desempeñan un papel en caso de síndrome de deficiencia de IgA. La combinación de distintas bandas de control en el perfil sirve para la detección de la presencia de IgA para excluir una síndrome de deficiencia de anticuerpos.
Significación clínica
La detección serológica de anticuerpos específicos de la enfermedad (IgA e IgG) es un componente esencial del diagnóstico de la enteropatía sensible al gluten (celiaquía, esprue endémico) y está igualmente indicado para la evaluación de la evolución de la enfermedad y del éxito del tratamiento.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune sistémica con marcada predisposición genética, que en las personas afectadas se manifiesta como reacción a la ingestión de gluten. El gluten es una denominada glicoproteína, una mezcla de proteínas presente en diversos cereales (p. ej. trigo, cebada, centeno). La proteína más importante para la aparición de una celiaquía es la gliadina.
La prevalencia de las enfermedades celíacas en Europa se estima en aprox. un 1%. Sin embargo, los síntomas atípicos o leves se traducen presumiblemente en un mayor número de otros casos no diagnosticados. El cuadro clínico abarca, además de la típica inflamación de la mucosa del intestino delgado, síntomas tales como fatiga, borborigmo, dolor abdominal y diarrea, así como pérdida de peso, anemia, problemas de fertilidad, infantilismo y osteoporosis como consecuencia de la malabsorción de alimentos. En algunos pacientes se observa además una dermatitis herpetiforme de Duhring, una enfermedad cutánea que cursa con aparición de ampollas. Entre las manifestaciones atípicas de la celiaquía se cuentan también síntomas neurológicos como la ataxia por gluten. En la aparición de la celiaquía están implicados componentes genéticos como factores ambientales: la gliadina ingerida con los alimentos solo puede digerirse parcialmente en el intestino. En los pacientes celíacos, los péptidos de la gliadina remanentes pueden atravesar el epitelio del intestino delgado y llegar al tejido conjuntivo subyacente. Allí, los fragmentos de proteína son desamidados por la enzima transglutaminasa tisular (tissue transglutaminase, tTG), de modo que el aminoácido glutamina se transforma en ácido glutámico. En caso de predisposición genética (antígenos de leucocito humanos (HLA)-DQ2 o DQ8), estos péptidos modificados son ofrecidos en mayor cantidad al sistema inmunitario por células presentadoras de antígenos. Como consecuencia se segregan citoquinas proinflamatorias y se producen anticuerpos tanto contra epítopos de gliadina desamidados como contra la enzima tTG propia del organismo. Las reacciones inmunitarias conducen a la inflamación y la lesión de la mucosa del intestino delgado, identificable histológicamente por una estructura de vellosidades atrófica y criptas intestinales hiperplásicas. La clasificación según Marsh divide la celiaquía en tres tipos en función de la gravedad de esta histopatología intestinal:
Marsh tipo I: Proliferación de linfocitos intraepiteliales (>40 LIE/100 células epiteliales) con arquitectura normal de la mucosa.
Marsh tipo II: Hiperplasia adicional de las criptas con vellosidades todavía normales
Marsh tipo III: Proliferación de LIE, hiperplasia de las criptas, degeneración de las células epiteliales y deformación de las vellosidades. El tipo III se subdivide, a su vez, en Marsh IIIA (atrofia parcial de las vellosidades), Marsh IIIB (atrofia subtotal de las vellosidades) y Marsh IIIC (atrofia total de las vellosidades).
El diagnóstico serológico, como método económico y no invasivo, contribuye decisivamente al diagnóstico y la monitorización de la celiaquía y convierte en imprescindible una biopsia del intestino delgado en determinadas circunstancias.
La detección de los anticuerpos contra tTG (IgA e IgG) se lleva a cabo mediante un sistema de ensayo monoespecífico. En especial los anticuerpos IgA contra tTG están considerados como los indicadores más específicos y sensibles de la celiaquía. Los también sumanente específicos y sensibles anticuerpos IgA contra endomisio (EmA) pueden determinarse mediante el ensayo de inmunofluorescencia utilizando secciones tisulares del esófago (primate), del intestino (primate) o del hígado (primate).
Para el control de la evolución y la monitorización de una dieta sin gluten en el curso de un tratamiento, las reacciones antígeno-anticuerpo también proporcionan información valiosa. La disminución de los títulos de anticuerpos sugiere el éxito del tratamiento y por regla general va asociada a una mejora de los síntomas clínicos.
En 2012 se publicó una sinopsis de las nuevas Directivas de la ESPGHAN (European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition) europeas para el diagnóstico de la celiaquía en niños y jóvenes. Dichas directivas diferencian en el procedimiento diagnóstico entre pacientes cuyos síntomas clínicos sugieren una celiaquía y las personas asintomáticas que tienen un riesgo elevado de padecer celiaquía.
Niños y jóvenes con síntomas de la enfermedad (p. ej. molestias gastrointestinales, infantilismo, osteoporosis, anemia; es probable el diagnóstico de celiaquía)
Pacientes sin síntomas específicos de la enfermedad (riesgo genético de celiaquía, riesgo elevado de celiaquía en caso de p. ej. parientes de primer grado de pacientes celíacos, personas con diabetes mellitus de tipo I, síndrome de Down)
Referencias bibliográficas
Fasano A. Celiac disease – how to handle a clinical chameleon. N Engl J Med (2003) 348:25.
Felber J, Aust D, Baas S, Bischoff S, Bläker H, Daum S, Keller R, Koletzko S, Laass M, Nothacker M, Roeb E, Schuppan D, Stallmach A. Ergebnisse einer S2k-Konsensuskonferenz der Deutschen Gesellschaft für Gastroenterologie, Verdauungs- und Stoffwechselerkrankungen (DGVS) gemeinsam mit der Deutschen Zöliakie-Gesellschaft
(DZG) zur Zöliakie, Weizenallergie und Weizensensitivität. Z Gastroenterol (2014) 52: 711-
743.
Husby S., Koletzko S, Korponay-Szabó IR, Mearin ML, Phillips A, Shamir R, Troncone R, Giersiepen K, Branski D, Catassi C, Lelgeman M, Mäki M, Ribes-Koninckx C, Ventura A, Zimmer KP; ESPGHAN Working Group on Coeliac Disease Diagnosis; ESPGHAN Gastroenterology Committee; European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition. European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition guidelines for the diagnosis of coeliac disease. J Pediatr Gastroenterol Nutr 54 (2012) 136-160.
Mustalahti K, Catassi C, Reunanen A, Fabiani E, Heier M, McMillan S, Murray L, Metzger MH, Gasparin M, Bravi E, Mäki M; Coeliac EU Cluster, Project Epidemiology. The prevalence of celiac disease in Europe: results of a centralized, international mass screening project. Ann Med (2010) 42(8):587-95.
Prause C, Richter T, Koletzko S, Uhlig HH, Hauer AC, Stern M, Zimmer K-P, Laass MW, Probst C, Schlumberger W, Mothes T. New developments in serodiagnosis of childhood celiac disease. Assay of antibodies against deamidated gliadin. Ann N Y Acad Sci (2009) 1173: 28-35.
Prause C, Ritter M, Probst C, Daehnrich C, Schlumberger W, Komorowski L, Lieske R, Richter T, Hauer AC, Stern M, Uhlig HH, Laass MW, Zimmer K-P, Mothes T. Antibodies against deamidated gliadin as new and accurate biomarkers of childhood coeliac disease. J Pediatr Gastroenterol Nutr (2009) 49(1): 52-58.
Richter T, Bossuyt X, Vermeersch P, Uhlig HH, Stern M, Hauer A, Zimmer K-P, Mearin L, Roo de JHC, Dähnrich C, Mothes T. Determination of igg and iga antibodies against native gliadin is not helpful for the diagnosis of coeliac disease in children up to 2 years old. J Pediatr Gastroenterol Nutr (2012) 55(1): 21-25.
Schwertz E, Kahlenberg F, Sack U, Richter T, Stern M, Conrad K, Zimmer K-P, Mothes T. Serologic assay based on gliadin-realted nonapeptides as a highly sensitive and specific diagnostic aid in celiac disease. Clin Chem (2004) 50(12): 2370-2375.
Villalta D,Tonutti E, Prause C, Koletzko S, Uhlig HH, Vermeersch P, Bossuyt X, Stern M, Laass MW, Ellis JH, Ciclitira PJ, Richter T, Daehnrich C, Schlumberger W, Mothes T. IgG antibodies against deamidated gliadin peptides for diagnosis of celiac disease in patients with iga deficiency. Clin Chem (2010) 56:3.
Wolf J, Hasenclever D, Petroff D, Richter T, Uhlig HH, Laaß MW, Hauer A, Stern M, Bossuyt X, Laffolie de J, Flemming G, Villalta D, Schlumberger W, Mothes T. Antibodies in the diagnosis of coeliac disease: a biopsy-controlled, international, multicentre study of 376 children with coeliac disease and 695 controls. PLoS ONE (2014) 9(5): e97853. doi:10.1371/journal.pone.0097853.
Anti-TO.R.C.H. perfil 10 (IgG) garantiza la determinación de anticuerpos específicos de la clase IgG contra los patógenos de enfermedades Toxoplasma gondii, virus de la rubeola, Citomegalovirus (CMV), Virus del Herpes 1 y 2 (VHS-1, VHS-2), Bordetella pertussis, Chlamydia trachomatis, parvovirus B19, Treponema pallidum y Varicela (VVZ) en un solo ensayo. La detección de anticuerpos permite la determinación del estado inmunitario, una evaluación de riesgos para un embarazo existente y la ayuda para el comienzo de análisis subsiguientes exhaustivos en el marco de la atención prenatal.
Significación clínica
Toxoplasma gondii:
El patógeno de la toxoplasmosis es el esporozoo Toxoplasma gondii. Se encontró por primera vez en el gondi, un roedor africano. Sin embargo, los huéspedes principales son los gatos, en cuyo intestino se forman los ooquistes tras una infección peroral (ciclo de desarrollo sexual). Durante el ciclo de desarrollo asexual los toxoplasmas se reproducen en el cerebro, los músculos, el hígado, el bazo y en otros órganos de organismos de sangre caliente en los que se encapsulan. Por regla general, las personas se infectan por vía peroral, mediante la ingesta de ooquistes (en los excrementos de gatos infectados) o en productos cárnicos (la carne roja de animales infectados contiene quistes con trofozoítos viables y capaces de reproducirse. Cuando una embarazada se infecta por primera vez, los toxoplasmas pueden transmitirse vía placentaria.
Generalmente se desarrolla una toxoplasmose postnatal inaparente. Con ello se forman quistes que contienen trofozoítos en los tejidos que pueden persistir durante muchos años y mantener la inmunidad. En caso de una enfermedad manifiesta, el cuadro clínico, en función de la manifestación en los órganos de los parásitos, se caracterizará por fiebre, linfadenopatía, encefalitis, coriorretinitis, miositis, miocarditis, neumonía, hepatoesplenomegalia, exantema. Los anticuerpos específicos pueden detectarse en el mismo cerebro. En las personas inmunodeprimidas (receptores de un trasplante, pacientes con tumores, pacientes infectados por el VIH) se puede producir una infección primaria con toxoplasmas o una reactivación de una toxoplasmosis que conlleve una enfermedad que suponga un riesgo para la vida del paciente.
Tras una infección intrauterina, en el primer trimestre se produce el rechazo del embrión si este y la placenta se ven infectados de forma masiva. Una infección en el segundo y tercer trimestres, en función del momento de la infección, la dosis de la infección y el estado inmunitario de la madre y del feto, tiene como consecuencia en el feto unos síntomas diversos muy marcados. Las principales son: Hepatoesplenomegalia, neumonía, miocarditis, púrpura, hidrocefalia, coriorretinitis, edema del nervio óptico, calcificaciones intracerebrales.
Rubéola:
El patógeno de las rubeolas es el virus de la rubéola, extendido por todo el mundo. Esta enfermedad se transmite a través de la infección por gotitas en el aire y ya es contagiosa durante el tiempo de incubación de dos a tres semanas. Los síntomas son dolores de cabeza, la inflamación de los ganglios linfáticos característica y, con frecuencia, el típico exantema punteado. La mayoría de las infecciones se producen entre los 5 y los 14 años, donde entre el 40 y el 50% de los casos transcurren de forma subclínica. La enfermedad de la rubéola deja una inmunidad de por vida. En Europa Central se estima una propagación de entre el 80% y el 90% en adultos. Esto equivale a entre el 10% y el 20% de las mujeres en edad fértil que no son inmunes.
Los virus de la rubéola transmitidos vía placentaria causan el mayor índice de malformaciones embrionarias por infección en forma de embriopatía rubeólica. Esto provoca, sobre todo en los 3 primeros meses del embarazo, modificaciones graves, p. ej., cataratas, daños en el oído interno, fallo cardíaco, microcefalia. En muchos países, una infección aguda por rubéola se considera como indicación médica para la interrupción del embarazo.
Por consiguiente, la detección serológica de anticuerpos contra las tres proteínas estructurales de la rubeola más importantes (E1, E2, C) que se detectan parcialmente de 2 a 3 días tras el comienzo del exantema, reviste especial importancia para las embarazadas. Una inmunización pasiva en la fase inicial de la gestación es posible en caso de resultado negativo, estado inmunitario desconocido o detección de IgM específica, pero únicamente durante los 7 días posteriores a la exposición.
En todo el mundo se utilizan diversas estrategias de vacunación para la prevención de las infecciones por rubéola. Debido a la buena tolerancia de la inmunización activa, se intenta proteger a todos los jóvenes antes de la pubertad mediante una vacunación protectora contra la rubéola en dos fases.
Citomegalovirus:
La mayoría de infecciones por CMV se desarrollan de forma inaparente. La enfermedad puede manifestarse en prácticamente todos los órganos, no obstante, las principales son la hepatitis y la neumonía, acompañadas de fiebre de larga persistencia. Es importante la citomegalia congénita con daños especialmente en el hígado, el bazo y el sistema nervioso central. Alrededor del 1% de todos los fetos se infectan en el útero; el 20 % de ellos se detectan anticuerpos CMV de la clase IgM en la sangre fetal que están en correlación con daños graves en fetos y neonatos.
Se puede comprobar la presencia de anticuerpos contra citomegalovirus en el suero de casi todos los pacientes tras haber pasado la enfermedad, por lo general, se desarrolla una inmunidad de por vida. Entre los adultos hay infectados aproximadamente el 80 %. Las infecciones contraídas una vez pueden reactivarse de nuevo en caso de sistema inmunológico debilitado. En el caso de las embarazadas, el diagnóstico de la infección por citomegalovirus se basa en la detección de anticuerpos IgG e IgM. Para determinar el momento del brote de la enfermedad, es necesaria la medición de la avidez de IgG. Se han observado ensayos de anticuerpos IgM falsamente positivos en las infecciones por virus Epstein Barr.
En personas seronegativas inmunocomprometidas como pacientes con tumores y receptores de trasplantes, a menudo se muestra una inmunización pasiva con concentrados de inmunoglobulina específicos. Estos pacientes, aunque también los lactantes (en especial los prematuros) no deben recibir ningún producto de sangre que proceda de donantes de sangre infectados por CMV (positivos para anticuerpos contra CMV).
VHS-1/VHS-2:
Herpes simplex es una enfermedad de vesículas en la piel y las mucosas extendida y que generalmente se desarrolla de forma leve. Aparecen complicaciones cuando los órganos internos se ven afectados y se necrosan. Los Herpes simplex 1 prefieren la zona de la boca y nariz, los virus Herpes simplex 2, la zona genital. Son habituales las recidivas inducibles.
Se puede comprobar la presencia de anticuerpos contra el VHS-2 en el suero de casi todas las personas tras haber pasado la enfermedad. Mientras que la propagación de VHS-1 asciende al 90%, solo del 7% al 20% de la población presentan anticuerpos contra VHS-2. Sin embargo, los anticuerpos no pueden evitar ni las recidivas ni las reinfecciones. En las infecciones primarias con VHS-2, a menudo se observan cefaleas y rigidez de la nuca y, en raras ocasiones, meningitis. En caso de que los recién nacidos se infecten con VHS-2 al pasar por el canal de parto, no solo se desarrollan vesículas en la piel, sino también la boca y los ojos pueden verse afectados, con frecuencia se acompañan de inflamación del hígado o el bazo, fallos renales, ictericia, daños neurológicos y encefalitis. Si no se trata esta enfermedad, resulta mayoritariamente mortal.
Bordetella pertussis:
El género Bordetella (B.) comprende cuatro especies reconocidas: B. pertussis, B. parapertussis, B. bronchiseptica y B. avium. Las tres primera están tan estrechamente emparentadas genéticamente que pueden considerarse subespecies de la misma clase. B. pertussis (patógeno de la tos ferina) está extendida a escala mundial, es altamente contagiosa y se transmite entre humanos a través de la infección por gotitas en el aire. La enfermedad no está relacionada con las estaciones. Aparece de forma esporádica o epidémica. La infección deja tras de sí una inmunidad específica que, no obstante, disminuye al cabo de décadas. Se conocen las enfermedades en la edad adulta, sin embargo, no se suelen diagnosticar, a pesar de que el portador adulto puede infectar su entorno. En 2003 se enfermaron en el mundo unos 17 millones de personas de tos ferina, el 90 % de ellos en países en vías de desarrollo. En el mismo año, se registraron unos 280.000 casos mortales por tos ferina.
Las infecciones por Bordetella pertussis comienzan tras un periodo de incubación de entre 7 y 14 días con un estadio catarral no característico que dura entre 1 y 2 semanas. A continuación se desarrolla el estadio convulsivo durante 2 a 3 semanas con los típicos ataques de tos paroxística, coqueluchosa y, con frecuencia, seguido de estridor con posible vómito. Los ataques nocturnos son frecuentes. Durante estos dos estadios, los patógenos se expectoran. No puede descartarse una transmisión a través de objetos contaminados. El siguiente estadio de remisiones dura varias semanas con disminución continua de los ataques de tos.
Especialmente en niños menores de dos años, son posibles las complicaciones como las neumonías secundarias u otitis media. No hay ninguna diferencia entre la morbilidad de los niños y de las niñas. Tampoco tienen un papel relevante la estación del año ni el clima. Las reinfecciones en personas mayores de 60 años son potencialmente mortales.
En Alemania la Comisión permanente sobre vacunas del Gobierno Federal (STIKO) recomienda la vacunación a los 2, 3 y 4 meses de edad y una vacunación posterior entre 11 y 14 meses, así como vacunas de refuerzo en edad preescolar y en la adolescencia, además también la vacuna de adultos, especialmente en la edad avanzada. Debido a la elevada tasa de mortalidad de neonatos y lactantes infectados de menos de 3 meses, está indicada la vacunación de embarazadas sin anticuerpos específicos en el primer trimestre del embarazo, con la que se puede lograr una alta inmunización del niño desde el nacimiento hasta la primera vacuna. Los anticuerpos específicos pueden determinarse en el suero mediante IFT, métodos Blot y ELISA.
Chlamydia trachomatis:
El patógeno Chlamydia trachomatis pertenece, junto a Chlamydia pneumoniae y Chlamydia psittaci, a las especies de clamidias patogénicas para humanos. Se trata de una de las bacterias gramnegativas con vida intracelular más pequeñas. Se alimenta como parásito energético de ATP de células afectadas. Aproximadamente Hay 700 millones de personas infectadas en el mundo, con una incidencia anual de nuevas infecciones de aprox. 50 millones. En los EE. UU. la prevalencia en gran parte asintomática de las infecciones por C. trachomatis en mujeres de entre 16 y 25 años es del 22%, mientras que en Europa Occidental es del 2,7% (en Italia) al 8% (en Islandia) según la OMS. La transmisión se produce a través de la infección por contacto directo con personas como reservorio del patógeno.
Chlamydia trachomatis es el patógeno de la uretritis no gonocócica, el linfogranuloma venéreo, el tracoma, la conjuntivitis de inclusión, el síndrome de Reiter y la neumonía neonatal.
La uretritis no gonorreica de transmisión sexual es actualmente la enfermedad venérea más frecuente. En Alemania, los serotipos D-K de C. trachomatis son responsables de ella. Las bacterias se encuentran preferentemente en las células de la uretra, en los hombres también en la próstata o la vesícula seminal, mientras que en las mujeres en el cuello uterino (cervix) o en las trompas de Falopio (tubos uterinos). En los hombres causan uretritis, epididimitis y prostatitis, en mujeres, uretritis, cervicitis y salpingitis/adnexitis. Mientras que en hombres es con frecuencia clínicamente asintomática, en mujeres la infección por C. trachomatis causa picores, dolores y flujo. La infección crónica de los órganos genitales femeninos causa en muchos casos esterilidad. En Alemania, más de 100 000 mujeres no tienen hijos sin desearlo debido a las infecciones causadas por las clamidias. También se ha observado infertilidad secundaria en hombres. Es evidente la relación del aborto precoz o muerte fetal (de la semana 32 a la 34 de embarazo) y la infección reciente de C. trachomatis durante los 3 primeros meses de embarazo.
En los trópicos, C. trachomatis causa el tracoma (con los serotipos A, B, Ba y C), también llamada queratoconjuntivitis, conjuntivitis (granulosa) tracomatosa u oftalmía egipcia, una infección ocular con distintos niveles de gravedad. Es provocada por el contacto directo entre las mucosas de los ojos, la nariz y la boca o se puede transmitir a través, p. ej., del uso compartido de manoplas de baño o toallas.
Tras un periodo de incubación de entre 5 y 12 días, aparecen los síntomas de una conjuntivitis grave. Aproximadamente 400 millones de personas sufren de tracoma, lo que representa la causa de ceguera más frecuente del mundo (ceguera por tracoma). Tras una infección urogenital con C. trachomatis se desarrolla, entre el 1 % y el 3 % de todos los casos, una artritis reactiva (síndrome de Reiter con triada de uretritis, conjuntivitis y artritis). Se trata de una oligoartritis particularmente con afección en las extremidades inferiores, sobre todo en las articulaciones de la rodilla y el jarrete con inflamaciones locales. Frecuentemente también están involucrados las articulaciones de los dedos de manos y pies, así como la columna vertebral, con dolores de espalda por inflamación.
En los neonatos, principalmente los prematuros, C. trachomatis prenatal o perinatal causa la transmisión, además de la conjuntivitis (conjuntivitis neonatal), de una neumonía (serotipos D-K) con neumotórax con una frecuencia llamativa y el deterioro de la salud de por vida.
Como muestran estudios de ámbito europeo, estos métodos son adecuados para demostrar la infertilidad como consecuencia de una infección por C. trachomatis tanto en mujeres como en hombres a través de la detección de anticuerpos IgA y IgG en suero específicos de C. trachomatis. En los casos de parto prematuro o muerte fetal, a menudo se encuentran anticuerpos IgA y IgG específicos de C. trachomatis en las madres, en la mayoría de casos en combinación con títulos altos de IgM. Se recomienda, por consiguiente, un cribado de C. trachomatis en los dos padres antes de un embarazo planeado en centros médicos especializados, pero como muy tarde en el primer trimestre del embarazo, p. ej., en el marco de un ensayo TORCH ampliado.
Las infecciones por clamidias detectadas serológicamente se tratan bien con diversos antibióticos, normalmente durante 7 días, incluso durante el embarazo. La artritis reactiva requiere un tratamiento diferenciado más largo, es decir, local y sistémico.
Parvovirus B19:
El parvovirus B19, el virus conocido («parvo») más pequeño, es un virus de ADN de cadena sencilla de la familia Parvoviridae. Se compone de dos tipos de proteína estructural viral (especies de proteína estructural mayor y menor) que forma una cápside icosaédrica. Su replicación tiene lugar preferentemente en células progenitoras hematopoyéticas. Hasta la fecha pueden determinarse tres genotipos distintos (genotipo 1 a 3). El parvovirus B19 se caracteriza por una alta estabilidad frente a los factores ambientales y detergentes. El virus ataca uno de los receptores que se encuentran en los eritrocitos, el antígeno P de los grupos sanguíneos de globósido.
La infección por B19 (eritema infeccioso, megaloreritema o «5.a enfermedad») está presente en todo el mundo, sobre todo en primavera, en epidemias locales, preferentemente en guarderías, colegios, familias y el ámbito hospitalario. En Europa Central se puede considerar endémica.
El parvovirus B19 se transmite a través de pequeñas gotas, contacto con la piel, sangre o productos sanguíneos, así como vía placentaria. El tiempo de incubación es de cuatro a 14 días, a veces de tres a 17 días. Los virus pueden detectarse en el suero de los enfermos entre el tercer y el 16.o día tras la infección. Con la aparición del exantema los pacientes ya no son infecciosos.
Habitualmente en el periodo prodrómico aparecen dolores de cabeza, prurito, mialgia y fiebre. Las infecciones recientes por B19 (IgM anti-B19) pueden aparecer en todos los grupos de edad. Con mayor frecuencia se detectan infecciones agudas entre los seis y los 15 años. La prevalencia de anticuerpos contra parvovirus B19 (IgG anti-B19) aumenta con la edad. En Alemania es de aproximadamente el 35 % de los cuatro a los seis años, de aproximadamente el 58% de los diez a los 15 años, de aproximadamente el 70% de los 20 a los 29 años y de aproximadamente el 79% de los 65 a los 69 años.
En los niños el parvovirus B19 desencadena el eritema infeccioso. El exantema empieza normalmente con una rojez e hinchazón intensas de las mejillas (con forma de mariposa). En la zona de la frente y las orejas se encuentran grandes manchas aisladas de un color rojo pálido. El exantema se extiende a continuación a los lados extensores de los brazos, así como a las nalgas y las piernas. Las extremidades son las más afectadas, pero las superficies de las manos y los pies también pueden estar afectadas. El tronco está menos afectado. Las mucosas se mantienen libres. Es característica la configuración en forma de guirnalda o red del exantema, que permanece de seis a 21 días y, después, se atenúa en forma de ondulación. Junto al exantema se observan con frecuencia inflamaciones de los ganglios linfáticos y síntomas de tipo gripal. Los síntomas acompañantes son en ocasiones el prurito, temperaturas subfebriles y artralgias. Como complicación se registra en niños una artritis simétrica de las articulaciones pequeñas. La infección por B19 aguda también puede ir acompañada de una púrpura de Schönlein-Henoch, o desencadenar varias enfermedades como síndrome pseudoapendicular, coxitis, enteritis, miocarditis, neuropatía del plexo braquial y eritema nodoso.
En los adultos la infección puede causar eritema acral y artritis (poliartropatía simétrica aguda), difícil de distinguir clínicamente de la poliartritis crónica. Del 17% al 33% de todas las miocarditis se atribuyen al parvovirus B19 como agente biológico patógeno. El parvovirus B19 se multiplica en los eritoblastos y, con ello, desencadena una anemia temporal. La infección puede causar complicaciones e incluso la muerte a personas inmunodeficientes. La denominada «aplasia pura de glóbulos rojos» es causada por una infección por B19 crónica.
Las infecciones por B19 transplacentarias en el embarazo pueden causar, mediante la inhibición de la eritropoyesis fetal, anemia, hipoxia y en caso extremo, hidropesía fetal (en aproximadamente el doce por ciento de los casos) y la muerte fetal. Otros síntomas están condicionados por una hipoproteinemia: Edema, derrame pleural y pericárdico, ascitis.
Clínicamente es difícil de diferenciar el eritema infeccioso de la rubeola, de manera que con frecuencia hay que recurrir a la serología (IgM/IgG anti-B19). Especialmente en adultos el eritema infeccioso transcurre la mayoría de las veces con exantema atípico.
Actualmente no se detectan los virus B19 en conservas de sangre. Las personas infectadas por B19 en el estadio virémico son la mayoría de las veces asintomáticos, con frecuencia las transfusiones desencadenan las infecciones por virus B19. Estudios en Alemania y Francia indican una prevalencia de conservas de sangre positivas para virus B19 de aproximadamente el 0,01% al 0,03%. Dado que la detección del antígeno B19 es costoso, para los pacientes de riesgo solo debería prepararse sangre que haya dado positivo para IgG anti-B19. Las conservas de sangre positivas para IgG anti-B19 normalmente ya no contienen ningún virus B19.
Debido a las distintas formas de manifestación de la infección por B19, es necesario confirmar o descartar una infección por B19 aguda. La detección del antígeno B19 o ADN (RCP) tiene un papel secundario en el diagnóstico, ya que los pacientes en el estadio virémico de la infección por B19 no muestran ningún síntoma la mayoría de las veces. Por consiguiente, la detección de anticuerpos específicos de B19 (IgG e IgM anti B19) adquiere una especial importancia. Los diagnósticos de la infección por B19 se realizan mediante el ELISA o Immunoblot que detectan de forma selectiva IgG anti-B19 o IgM anti-B19 con la utilización de una proteína estructural viral como antígeno.
La detección de IgM anti B19 indica una infección por B19 reciente. Los IgM anti-B19 pueden detectarse a partir de aproximadamente el décimo día hasta de tres a cinco meses tras la infección. Los IgG anti-B19 no aparecen antes del final de la tercera semana tras la infección y persisten posiblemente de por vida. Las medidas terapéuticas se limitan al tratamiento de los síntomas. En caso de hidropesía fetal, una exanguinotransfusión intrauterina puede mejorar el pronóstico considerablemente.
Treponema pallidum:
Treponema pallidum pallidum es una bacteria enrollada helicoidalmente de la familia de las espiroquetas. Esta familia abarca cinco géneros: Treponema, Borrelia, Spirochaeta, Cristispira y Leptospira. Treponema pallidum es el agente causal de la enfermedad infecciosa crónica lúes o sífilis. La subespecie T. pallidum endemicum causa la sífilis no venérea Syphilis, T. pallidum pertenue causa la frambesia, una enfermedad infecciosa no venérea que se da en regiones tropicales, mientras que T. pallidum carateum es el agente causal de la pinta.
La sífilis se transmite entre las personas durante las relaciones sexuales mediante el contacto entre las mucosas. También es posible la infección indirecta durante transfusiones sanguíneas y en caso de heridas. Durante el embarazo y en el momento del parto, una madre enferma puede infectar al recién nacido (sífilis connatal). La sífilis es un factor de riesgo demostrado para el aborto y la muerte fetal, que ocurre un 21% más frecuentemente que en embarazadas no enfermas de sífilis. Los neonatos que sobreviven indican en el 15% de los casos síntomas de una sífilis congénita.
La enfermedad transcurre en 3 estadios. La lesión primaria de la sífilis (estadio I), el Ulcus durum (español: chancro duro), aparece, por regla general, 3 semanas después del contagio en el lugar de la infección (p. ej., el pene). Se trata de una úlcera indolora en la que están presentes masivamente los patógenos y por lo tanto es altamente contagiosa. Se caracteriza por el borde duro y elevado de la lesión nítidamente delimitada y fibrinosa o costrosa. Los ganglios linfáticos regionales pueden inflamarse, pero son indoloros y se mantienen desplazables. Transcurridas entre 2 y 6 semanas, esta úlcera desaparece dejando cicatriz. Sin embargo, por regla general la infección progresa hasta pasar al estadio II de la enfermedad.
Aproximadamente 8 semanas después del contagio, aparece el estadio secundario normalmente con síntomas gripales como fiebre, decaimiento o dolores de cabeza y en los miembros. Junto a una inflamación generalizada de los ganglios linfáticos, el 90% de los pacientes presentan lesiones cutáneas locales o generalizadas acompañadas de prurito escaso o inexistente. Se trata inicialmente de máculas con coloración rosada tenue, que posteriormente se transforman en pequeñas pápulas consistentes y de color cobrizo. Principalmente son condilomas planos, pápulas anchas que aparecen sobre todo en los pliegues cutáneos. Si se abren y exudan, el líquido expulsado es altamente contagioso. En algunos casos pueden aparecer también dolencias de diversos órganos, p. ej.: queratitis, iridociclitis, hepatitis, vasculitis y daño miocárdico.
Todas las lesiones cutáneas (sifílides) sanan al cabo de unos 4 meses. La sífilis secundaria desemboca en un estadio clínicamente silencioso pero serorreactivo (sífilis latente) que puede durar años. Los pacientes son solo infecciosos aprox. 1 año después del contagio (fase latente temprana), pero después ya no (fase latente tardía).
Las manifestaciones típicas de una infección por Treponema pallidum en el estadio III son grandes pápulas y úlceras en la piel y en las mucosas, así como sífilis orgánica o visceral, entre otras manifestaciones como inflamación gomosa e intersticial ,perivasculitis, sífilis cardiovascular, neurosífilis (formas asintomática y sintomática), así como osteítis y periostitis. Sin tratamiento, entre el 8% y el 10% de los afectados sufren, de 10 a 30 años tras la infección inicial, trastornos neurológicos graves en forma de neutrosífilis con parálisis progresiva y Tabes dorsal con graves trastornos mentales y vegetativos.
El diagnóstico de una sífilis se basa en los hallazgos clínicos en función del estadio, la detección microscópica de agentes causales (campo oscuro) y la detección serológica de anticuerpos contra Treponema pallidum.
Tanto en el suero como en el líquido cefalorraquídeo pueden detectarse anticuerpos contra Treponema pallidum. Esto reviste relevancia diagnóstica, p. ej. en el caso de niños con sífilis congénita. Una medida de la producción de anticuerpos intratecal específica del agente causal es el cociente relativo de líquido cefalorraquídeo/suero LSQrel. (Sinónimo: índice de especificidad de anticuerpos).
VVZ:
El virus varicela-zóster (VVZ) —sinónimo: herpesvirus humano 3 (HHV3) patógeno para humanos— es el agente patógeno de la varicela. Tras la manifestación inicial, persiste durante toda la vida en células nerviosas sensibles, donde en algunos casos se reactiva y desencadena el herpes zóster como manifestación secundaria. El único huésped del virus es el ser humano. La varicela extremadamente contagiosa fue considerada tradicionalmente como una enfermedad infantil benigna y necesaria (25% en niños de entre 1 y 4 años, 43% entre 5 y 8 años y 27% entre 9 y 18 años) que se manifiesta por un característico exantema vesicular de todo el tegumento. Actualmente está demostrado que la varicela puede ser una infección grave en niños, pero especialmente en adultos jóvenes, personas de edad avanzada y embarazadas.
El zóster es la recidiva endógena de una infección por varicela previa o bien la consecuencia de una reinfección en caso de que exista inmunidad residual. La incidencia del herpes zóster en Europa alcanza un promedio anual de 3 casos por cada 1000 personas de la población general y más de 10 casos por cada 1000 personas de más de 80 años. La totalidad del genoma vírico se presenta en los ganglios infectados de forma latente. El VVZ persiste en los múltiples ganglios a lo largo de todo el eje cerebroespinal humano. El exantema afecta aquí a la zona de propagación de una o varias raíces nerviosas sensibles, en especial T3-L3 y el nervio trigémino. Tanto en una infección primaria como en una reactivación del virus pueden aparecer complicaciones en el sistema nervioso central (SNC). Se producen manifestaciones más graves si, tras su reactivación, el VVZ infecta la médula espinal o las arterias cerebrales y desencadena cuadros clínicos como por ejemplo mielitis, vasculopatía focal y encefalitis.
La varicela provoca infecciones graves durante el embarazo, con consecuencias graves para el feto. Una infección de la madre por varicela-zóster representa durante el parto un riesgo potencialmente mortal para el neonato. Si se produce una infección entre el cuarto día previo al parto y el segundo día posparto, la tasa de mortalidad neonatal se sitúa entre el 20 y el 30%. Los pacientes con síndrome de varicela congénita presentan habitualmente los siguientes síntomas clínicos: lesiones cutáneas, defectos neurológicos, enfermedades oculares y/o hipoplasia de las extremidades. En casos infrecuentes se han observado manifestaciones aisladas en el cerebro o en el ojo.
Los anticuerpos contra los virus varicela-zóster pueden detectarse en el suero de la práctica totalidad de los pacientes durante y una vez cursada la enfermedad.
El diagnóstico de una mielitis VVZ o encefalitis VVZ tiene lugar mediante la detección de anticuerpos contra VVZ en el líquido cefalorraquídeo y el suero. En caso de afectación del SNC se produce la síntesis intratecal de anticuerpos contra VVZ en el líquido cefalorraquídeo. Dado que los anticuerpos específicos también pueden llegar al líquido cefalorraquídeo desde el suero atravesando la barrera hematoencefálica mediante el proceso de difusión, se determina un cociente relativo de líquido cefalorraquídeo/suero (LSQrel., sinónimo: índice de especificidad de anticuerpos).
Tras una infección, así como después de una vacunación exitosa, por regla general se desarrolla una inmunidad de por vida. En personas seronegativas inmunocomprometidas, tales como pacientes con tumores y receptores de trasplantes, así como tras la exposición de embarazadas seronegativas, a menudo está indicada una inmunización pasiva con concentrados de inmunoglobulina específicos.
Referencias bibliográficas
Abu-Madi MA, Behnke JM, Dabritz HA. Toxoplasma gondii seropositivity and co-infection with TORCH pathogens in high-risk patients from Qatar. Am J Trop Med Hyg 82 (2010) 626-633.
Adams Waldorf KM, McAdams RM. Influence of infection during pregnancy on fetal development. Reproduction 146 (2013) R151-162.
Aga IE, Hollier LM. Managing genital herpes infections in pregnancy. Womens Health (Lond Engl) 5 (2009) 165-172.
Bax CJ, Mutsaers JA, Jansen CL, Trimbos JB, Dorr PJ, Oostvogel PM. Comparison of serological assays for detection of Chlamydia trachomatis antibodies in different groups of obstetrical and gynecological patients. Clin Diagn Lab Immunol 10 (2003) 174-176.
Blankenberg S, Rupprecht HJ, Bickel C, Espinola-Klein C, Rippin G, Hafner G, Ossendorf M, Steinhagen* K, Meyer J. (*EUROIMMUN AG). Cytomegalovirus infection with interleukin-6 response predicts cardiac mortality in patients with coronary artery disease. Circulation 103 (2001) 2915-2921.
Boulton J. The UK pertussis epidemic: implications for immunisation. Br J Nurs 22 (2013)
1046-1050.
Colugnati FA, Staras SA, Dollard SC, Cannon MJ. Incidence of cytomegalovirus infection among the general population and pregnant women in the United States. BMC Infect Dis 7 (2007) 71-80.
Donoval BA, Passaro DJ, Klausner JD. The Public Health Imperative for a Neonatal Herpes Simplex Virus Infection Surveillance System. Sex Transm Dis 33 (2006) 170-174.
Eing BR, Lippelt L, Lorentzen EU, Hafezi W, Schlumberger* W, Steinhagen* K, Kühn JE. (*EUROIMMUN AG). Evaluation of confirmatory strategies for detection of type-specific antibodies against herpes simplex virus type 2. J Clin Microbiol 40 (2002) 407-413.
Enders G. Mütterliche Infektionen mit dem Risiko der kongenitalen Übertragung. Labor- medizinische Aspekte bei Cytomegalie und Toxoplasmose. Gynäkologie und Geburtshilfe (2006) 24-28.
Enders G. Accidental rubella vaccination at the time of conception and in early pregnancy. [Article in German] Bundesgesundheitsblatt Gesundheitsforschung Gesundheitsschutz 48 (2005) 685-686.
Enders M, Klingel K, Weidner A, Baisch C, Kandolf R, Schalasta G, Enders G. Risk of fetal hydrops and non-hydropic late intrauterine fetal death after gestational parvovirus B19 infection. J Clin Virol 49 (2010) 163-168.
Ergaz Z, Ornoy A. Parvovirus B19 in pregnancy. Reprod Toxicol 21 (2006) 421-435.
Gencay M, Koskiniemi M, Ammala P, Fellman V, Narvanen A, Wahlstrom T, Vaheri A, Puolakkainen M. Chlamydia trachomatis seropositivity is associated both with stillbirth and preterm delivery. APMIS 108 (2000) 584-588.
Gilbert R, Tan HK, Cliffe S, Stanford M, Guy E. Symptomatic toxoplasma infection due to congenital and postnatally acquired infection. Arch Dis Child 17 (2006) [Epub ahead of print].
Gilden D. Varicella zoster virus and central nervous system syndromes. Herpes 11 (2004) 89-94.
Guiso N, Berbers G, Fry NK, He Q, Riffelmann M, Wirsing von König CH. What to do and what not to do in serological diagnosis of pertussis: recommendations from EU reference laboratories. EUR J Clin Microbiol Infect Dis (2010).
Gomez GB, Kamb ML, Newman LM, Mark J, Broutet N, Hawkes SJ. Untreated maternal syphilis and adverse outcomes of pregnancy: a systematic review and meta-analysis. Bull World Health Organ 91 (2013) 217-226.
Hardy-Fairbanks AJ, Pan SJ, Decker MD, Johnson DR, Greenberg DP, Kirkland KB, Talbot EA, Bernstein HH. Immune responses in infants whose mothers received Tdap vaccine during pregnancy. Pediatr Infect Dis J 32 (2013) 1257-1260.
Hyde TB, Kruszon-Moran D, McQuillan GM, Cossen C, Forghani B, Reef SE. Rubella immunity levels in the United States population: has the threshold of viral elimination been reached? Clin Infect Dis 43 (2006) 146-150.
Kent ME, Romanelli F. Reexamining syphilis: an update on epidemiology, clinical manifestations, and management. Ann Pharmacother 42 (2008) 226-236.
Kishore J, Misra R, Paisal A, Pradeep Y. Adverse reproductive outcome induced by Parvovirus B19 and TORCH infections in women with high-risk pregnancy. J Infect Dev Ctries 5 (2011) 868-873.
Jeon J, Victor M, Adler SP, Arwady A, Demmler G, Fowler K, Goldfarb J, Keyserling H, Massoudi M, Richards K, Staras SA, Cannon MJ. Knowledge and awareness of congenital cytomegalovirus among women. Infect Dis Obstet Gynecol 80383 (2006) 1-7.
Kempe A, Rösing B, Berg C, Kamil D, Heep A, Gembruch U, Geipel A. First-trimester treatment of fetal anemia secondary to parvovirus B19 infection. Ultrasound Obstet Gynecol 29 (2007) 226-228.
Land JA, den Hartog JE. Chlamydia antibody testing in subfertile women. Drugs Today (Barc) 42 (2006) 35-42.
Mandelbrot L. Fetal varicella – diagnosis, management, and outcome. Prenat Diagn 32 (2012) 511-518.
Mendelson E, Aboudy Y, Smetana Z, Tepperberg M, Grossman Z. Laboratory assessment and diagnosis of congenital viral infections: Rubella, cytomegalovirus (CMV), varicella-zoster virus (VZV), herpes simplex virus (HSV), parvovirus B19 and human immunodeficiency virus (HIV). Reprod Toxicol 23 (2006) Epub ahead of print.
Muller I, Brade V, Hagedorn HJ, Straube E, Schorner C, Frosch M, Hlobil H, Stanek G, Hunfeld KP. Is serological testing a reliable tool in laboratory diagnosis of syphilis? Meta-analysis of eight external quality control surveys performed by the german infection serology proficiency testing program. J Clin Microbiol 44 (2006) 1335-1341.
Munoz FM. Pertussis in infants, children, and adolescents: diagnosis, treatment, and prevention. Semin Pediatr Infect Dis 17 (2006) 14-19.
Nigro G, Adler SP, La Torre R, Best AM; Congenital Cytomegalovirus Collaborating Group. Passive immunisation during pregnancy for congenital cytomegalovirus infection. N Engl J Med 353 (2005) 1350-1362.
Pankuweit S, Ruppert V, Eckhardt H, Strache D, Maisch B. Pathophysiology and aetiological diagnosis of inflammatory myocardial diseases with a special focus on parvovirus B19. J Vet Med B Infect Dis Vet Public Health 52 (2005) 344-347.
Pokrzywnicka M, Krajewski P, Kwiatkowska M. Chlamydia infections in the neonatal period. Med Wieku Rozwoj 9 (2005) 65-69.
Pembrey L, Raynor P, Griffiths P, Chaytor S, Wright J, Hall AJ. Seroprevalence of Cytomegalovirus, Epstein Barr Virus and Varicella Zoster Virus among Pregnant Women in Bradford: A Cohort Study. PLoS One 8 (2013) e81881.
Sauerbrei A, Wutzler P. Varicella during pregnancy. 1: Epidemiology and clinical aspects. Dtsch Med Wochenschr 17 (2004) 1983-1986.
Sauerbrei A, Wutzler P. Varicella during pregnancy. 2. Diagnosis, prevention and therapy.
Dtsch Med Wochenschr 24 (2004) 2045-2047.
Scheper* T, Saschenbrecker* S, Steinhagen* K, Sauerbrei A, Suer W, Meyer* W, Schlumberger* W, Wandinger* KP. (*EUROIMMUN AG). The glycoproteins C and G are equivalent target antigens for the determination of herpes simplex virus type 1-specific antibodies. J Virol Meth 166 (2010) 42-47.
Sun R, Lai DH, Ren RX, Lian S, Zhang HP. Treponema pallidum-specific antibody expression for the diagnosis of different stages of syphilis. Chin Med J (Engl) 126 (2013) 206-210.
Torgerson PR, Mastroiacovo P. The global burden of congenital toxoplasmosis: a systematic review. Bull World Health Organ 91 (2013) 501-508.
Volpi A, Gross G, Hercogova J, Johnson RW. Current management of herpes zoster: the
European view. Am J Clin Dermatol 6 (2005) 317-325.
Wandinger* KP, Saschenbrecker* S, Steinhagen* K, Scheper* T, Meyer* W, Bartelt U, Enders G. (*EUROIMMUN AG). Diagnosis of recent primary rubella virus infections: Significance of glycoprotein-based IgM serology, IgG avidity and immunoblot analysis. J Virol Methods 174 (2011) 85-93.
Wilson KM, Di Camillo C, Doughty L, Dax EM. Humoral immune response to primary rubella virus infection. Clin Vaccine Immunol 13 (2006) 380-386.
Wolff T, Shelton E, Sessions C, Miller T. Screening for syphilis infection in pregnant women: evidence for the U.S. Preventive Services Task Force reaffirmation recommendation
statement. Ann Intern Med 150 (2009) 710-716.
Zaki Mel S, Hassan SA, Seleim T, Lateef RA. Parvovirus B19 infection in children with a variety of hematological disorders. Hematology 11 (2006) 261-266.
A los tres días del contagio por VIH, la carga viral en la sangre crece y el virus empieza a ser detectable a través de técnicas ultrasensibles como la prueba de VIH por PCR cuantitativa que puede detectar desde sólo 40 copias por mililitro de sangre, una cantidad realmente pequeña teniendo en cuenta que durante los primeros días de la infección la carga viral puede llegar hasta millones de copias por mililitro de sangre. Dado que la carga viral no evoluciona de la misma manera de unas personas a otras, la recomendación es esperar al menos 7 días desde la exposición para realizar un análisis de carga viral.
Esta técnica permite tener los resultados en un tiempo realmente corto. El mismo día.
¿Qué es la PCR cuantitativa?
La PCR cuantitativa se trata de una variante de la técnica de PCR clásica, que además de detectar un agente causante de una infección, nos informa sobre el número de agentes causantes que existen, es decir, realiza una cuantificación.
PCR cuantitativa con carga viral detectada.
En muchas ocasiones, este hecho es vital, como en el caso de las infecciones por VIH, ya que condiciona el tipo de tratamiento a aplicar, además del éxito del mismo.
¿Por qué es importante cuantificar una infección por VIH?
Si nos detenemos a pensar, no es lo mismo una infección provocada por un bajo número de virus que por un número alto de los mismos; a mayor cantidad de virus, “peor” es la infección.
En los primeros momentos de la infección, la cantidad de virus en sangre es baja, y en estos momentos un tratamiento de choque puede ser clave para evitar el desarrollo de la enfermedad. A medida que avanza la infección, la cantidad de virus aumenta, lo que reduce el éxito de dicho tratamiento. Por ello, en casos de infección reciente, es muy importante conocer la cantidad de virus, o como se conoce de manera técnica, la “carga viral” o viremia en plasma.
En los casos de infección avanzada, el uso de la PCR cuantitativa es muy importante para conocer si un tratamiento está siendo efectivo. Si efectivamente lo es, la carga viral irá disminuyendo con el tiempo, o al menos, no aumentará. En caso de que la cantidad de virus en sangre aumente a pesar del tratamiento es indicativo de que no está siendo efectivo y alerta de la necesidad de cambiar la terapia. Disponer de esta información es crucial.
PCR cuantitativa con carga viral indetectable
¿Qué ventaja adicional aporta la PCR cuantitativa?
Además de su importante uso en la cuantificación de la cantidad de virus existente, la PCR cuantitativa proporciona una ventaja extra: su EXTREMADA SENSIBILIDAD.
Al ser una técnica pensada para detectar infecciones iniciales, donde la carga viral es muy baja, la PCR cuantitativa permite detectar cantidades mínimas de virus en sangre (o dicho de otra forma cargas virales muy bajas). La PCR clásica detecta por encima de 200 copias de virus por mililitro de suero sanguíneo, mientras la PCR cuantitativa alcanza a detectar tan solo 40 copias virus por mililitro.
¿Cuáles son las claves del diagnóstico de VIH por PCR cuantitativa?
La eficacia de las pruebas de PCR cuantitativa, como cualquier método de diagnóstico, se determina a través de dos parámetros: sensibilidad y especificidad.
La sensibilidad determina la capacidad de la prueba para detectar la infección en sujetos enfermos y se representa como el porcentaje de resultados positivos en pacientes infectados, es decir, estima la probabilidad de que la prueba identifique como enfermo a aquel que realmente lo está.
Por otro lado, la especificidad indica la capacidad de la prueba para detectar la ausencia de la enfermedad en personas sanas expresada como el porcentaje de resultados negativos en pacientes que no padecen esa enfermedad, en otras palabras, da idea de la capacidad de una prueba para detectar correctamente individuos sanos.
Todas las pruebas diagnósticas tienen sus limitaciones, lo que provoca que sus valores de sensibilidad y especificidad varían de unas a otras. Esto se debe a la aparición de resultados no válidos que nos proporciona la técnica, denominados falsos positivos y negativos. Los falsos positivos hacen referencia a aquellos casos en los que se identifica a un individuo como enfermo cuando en realidad está sano. Por otro lado, un falso negativo se produce cuando una muestra se toma como libre de infección cuando realmente no lo está. Los falsos negativos reducen la sensibilidad de la técnica, mientras que los falsos positivos reducen la especificidad.
La técnica de diagnóstico perfecta sería aquella capaz de identificar de forma absoluta los verdaderos casos positivos y negativos. De esta forma la prueba tendría tanto una sensibilidad como una especificidad del 100%. Pero esta situación ideal no es estadísticamente posible por una serie de diversos factores y tan solo se pueden conseguir aproximaciones a este valor.
En el caso de las pruebas de PCR cuantitativa usadas para la detección de VIH-1, aprobadas por la FDA y la Agencia Europea del Medicamento (EMA), los valores de sensibilidad y especificidad están por encima del 99% según los estudios de control de calidad realizados por las casas comerciales. Este tipo de análisis son necesarios para lanzar el producto al mercado con todas las garantías de seguridad de acuerdo a la normativa vigente. Estos valores de sensibilidad y especificidad indican que la probabilidad de obtener un falso positivo o falso negativo, respectivamente, es menor del 1%.
Es importante señalar que, junto a la alta sensibilidad de la PCR cuantitativa, esta técnica tiene un límite de detección sobresaliente. En teoría, una sola copia del material genético del virus podría ser amplificada en una reacción de PCR. Sin embargo, en realidad, se establece un umbral inferior de detección (alrededor de 40 copias por mililitro) ya que por debajo de este límite podría obtenerse un falso negativo.
Hay que tener en cuenta que en las pruebas de PCR cuantitativa se evalúan en paralelo una serie de muestras control, que se comparan con la muestra problema para determinar que los resultados obtenidos son correctos. En este sentido, se utiliza una muestra que no contiene virus, otra con una concentración baja de VIH y por último una muestra con una carga viral elevada. Además, se debe señalar que todo resultado positivo, independientemente del tipo de prueba realizada, es verificado con un segundo test que descarta un posible falso positivo.
Existe otro parámetro que puede afectar significativamente a los resultados obtenidos por pruebas de diagnóstico de VIH: el periodo de ventana. Este es el tiempo que se debe esperar desde que se produce el contacto de riesgo hasta que se puede realizar el test con todas las garantías especificadas por el fabricante. Esta característica constituye una de las principales ventajas de la PCR frente a otras técnicas ya que puede reducir ese tiempo hasta las 72 horas después de la exposición.
Actualmente, el diagnóstico de VIH por PCR, también llamado NAT (de las siglas en inglés de Tecnología basada en Ácidos Nucleicos), no se utiliza en los sistemas públicos de salud como test de diagnóstico de rutina porque su uso es más caro que el de pruebas basadas en la detección de anticuerpos (como los ELISA o las pruebas rápidas). Sin embargo, estas pruebas de anticuerpos tienen un periodo ventana más largo y no deben de realizarse hasta pasados 3 meses de la exposición al virus. Cabe destacar que, cuando no se respeta este periodo ventana, el riesgo de obtener falsos negativos se incrementa de manera significativa, es decir la sensibilidad de la técnica en ese periodo es muy inferior al valor emitido por el fabricante.
Las ventajas que aporta la PCR como método de diagnóstico para VIH hacen que este método sea utilizado de forma rutinaria en:
El diagnóstico de bebés nacidos de madres VIH positivas, debido a que su sangre conserva anticuerpos frente al VIH de sus madres hasta los 18 meses de edad lo que interferiría con pruebas basadas en anticuerpos.
Los bancos de sangre de la mayoría de países desarrollados, donde las donaciones son examinadas para detectar VIH mediante pruebas de PCR y descartar así infecciones recientes, que no serían detectables por pruebas de anticuerpos debido a su mayor periodo de ventana.
El pronóstico de la enfermedad: la medida de la carga viral puede predecir cuánto tiempo una persona se mantendrá saludable, ya que cuanto mayor es la carga viral, la enfermedad progresa más rápido.
La prevención: la carga viral da una idea del riesgo de transmitir el VIH a otra persona. Cuanto mayor es la carga viral, mayor es el riesgo de transmitir el VIH.
La evaluación de la eficacia del tratamiento antirretroviral en personas VIH positivas.
Bibliografía
Estimación del riesgo de transmisión del VIH por práctica: una revisión sistemática. 2014 AIDS. 28(10):1509-19.
Prevención de la transmisión del VIH (vertical, ocupacional y no ocupacional). 2011 Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011; 29:615–25.
Documento de Consenso sobre Profilaxis postexposición ocupacional y no ocupacional en relación con el VIH, VHB y VHC en adultos y niños.
Transmisión del virus de inmunodeficiencia humana por mucosas. 2012. Curr HIV Res. 2 10(1): 3–8.
La activación rápida inflamasoma tras la infección a través de mucosas por SIV en monos Rhesus. 2016, Cell 165, 1–12
La detección de la infección aguda por VIH: una evaluación de la prueba de VIH-1/2 Ag / Ab Combo Determine. 2012 J Infect Dis. 205(4):528-34.
Diagnóstico microbiológico de la infección por el VIH. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2014
Principios del ensayo: El equipo proporciona un ensayo cualitativo in vitro para la detección de autoanticuerpos humanos de clase IgG frente a 11 antígenos diferentes: Mi-2, Ku, PM-Scl100, PM-Scl75, Jo-1, SRP, PL-7, PL-12, EJ, OJ y Ro-52 en suero y plasma.
Significado clínico: La miositis es una enfermedad inflamatoria de los músculos esqueléticos, que puede ser hereditaria o desencadenada por infecciones, por toxinas o por una disfunción del sistema inmune.
La miositis con causas genéticas, fibrodisplasia osificante progresiva (FOP), también conocida como fibrodisplasia osificante múltiple progresiva, miositis osificante progresiva o enfermedad de Münchmeyer, es una osificación progresiva de tejido conectivo y de sostén del cuerpo humano.
La miositis de origen infeccioso se puede dividir en viral, parasitaria y fúngica. Las enfermedades bacterianas se dividen en supurativa y no supurativa. Las miositis supurativas suelen ser agudas, se circunscriben estrechamente a un único músculo o a un grupo reducido de músculos vecinos, parcialmente en forma de abscesos, y afectan principalmente a músculos que previamente estaban sanos. Histológicamente, la característica principal consiste en unos pronunciados infiltrados inflamatorios.
La miositis viral puede evolucionar muy benignamente o, como la miositis por HIV, parecerse a una polimiositis. Son desencadenadas por algunos tipos de enterovirus. El virus Coxsackie B causa inflamación de la musculatura del pecho y abdominal, así como una inflamación seca de la pleura. La enfermedad es contagiosa; se puede trasmitir de persona a persona (fundamentalmente por frotis infeccioso). La enfermedad se observa con mayor frecuencia durante los meses de verano.
Las miositis parasitarias suelen presentarse en forma de toxoplasmosis, cisticercosis, hidatidosis o triquinosis. Son muy raras en Europa central y conllevan inflamación focal, a menudo con calcificación.
Los mecanismos de las miopatías provocadas por fármacos y tóxicas son muy diferentes. Por ejemplo, el zidovudin causa cambios mitocondriales, el interferón alfa y la D-penicilamina causan miopatías inflamatorias y la ciclosporina causa la formación de vacuolas y necrosis.
Las miositis autoinmunes (miopatías idiopáticas inflamatorias) son enfermedades autoinmunes sistémicas con inflamación de la musculatura esquelética, dolor acentuado simétrico y proximal y debilidad muscular. Ocurren con una incidencia de 0,1 – 1/100.000/año y una prevalencia de 1 – 6/100.000, con una proporción hombre/mujer de 1 a 2. Se pueden dividir en polimiositis de adultos (alrededor del 30%), dermatomiositis de adultos (alrededor del 30%), polimiositis paraneoplásica de los pulmones, ovarios, glándulas mamarias, tracto gastrointestinal y en enfermedades mieloproliferativas (alrededor del 8%), miositis/dermatomiositis acompañada por vasculitis en edad infantil (alrededor del 7%), así como también miositis asociada a enfermedades autoinmunes tales como artritis reumatoide, lupus eritematoso, enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC) y formas raras tales como la miositis granulomatosa, eosinofílica, focal y por cuerpos de inclusión (alrededor del 20%).
Cabe destacar que la dermatomiositis/polimiositis tiene con frecuencia origen paraneoplásico, particularmente en los pacientes ancianos. Los síntomas de la dermatomiositis pueden manifestarse antes de que la presencia del tumor sea diagnosticable.
Histológicamente, la miositis se puede diferenciar en miositis puramente intersticial sin destrucción de las fibras, miositis focal con infiltrados definidos y lesión de fibras, y miositis difusa. Clínicamente, la enfermedad algunas veces se manifiesta de forma aguda, afectando a muchos músculos y con una infiltración inflamatoria acentuada (especialmente en la dermatomiositis). Otras veces ocurre como una enfermedad particularmente progresiva, en la cual a veces no hay infiltrados identificables y la atrofia de las fibras musculares y la destrucción de los músculos están en primer plano del cuadro histopatológico.
Esto ocurre especialmente en la miositis por cuerpos de inclusión y la miositis granulomatosa seudomiopática crónica.
La polimiositis (PM) es una enfermedad inflamatoria sistémica del músculo esquelético de etiología desconocida con infiltración linfocítica perivascular. En los casos con afectación de la piel, la enfermedad se conoce como dermatomiositis (DM). Los síntomas clínicos de la polimiositis son episodios de fiebre recurrentes, debilidad muscular, artralgias, posiblemente síndrome de Raynaud, dificultad para tragar e implicación de órganos internos. En la dermatomiositis, los síntomas de la piel aparecen como exantema de color púrpura sobre los párpados, el puente nasal y las mejillas, edema periorbital, eritema local y dermatitis con eczema escamoso.
Los hallazgos en laboratorios clínicos incluyen aumentos de los valores de enzimas musculares, junto a signos de inflamación inespecíficos tales como el incremento del título de Proteína C-reactiva (PCR), fiebre y aceleración de la velocidad de sedimentación eritrocítica (TSE). La detección de autoanticuerpos asociados a miositis reviste una importancia decisiva para el diagnóstico de la dermatomiositis/polimiositis, así como para la valoración del curso de la enfermedad y del tratamiento.
Aunque la tasa de mortalidad ha aumentado cuatro veces – siendo la principal causa de muerte las enfermedades del corazón y el pulmón – la mitad de los pacientes se recuperan completamente, aunque puede perdurar una ligera debilidad de la musculatura afectada. En el 30% de los casos puede detenerse la enfermedad. Alrededor del 20% de los pacientes experimentan empeoramiento a pesar de las medidas terapéuticas.
Los autoanticuerpos de clase inmunoglobulina IgG contra los principales y más reveladores antígenos específicos de la miositis y antígenos DM/PM y de solapamiento y asociados a la miositis identificados hasta ahora se pueden detectar en el suero o el plasma.
Mi-2 (parte de proteína helicasa del complejo NuRD)
Los autoanticuerpos contra Mi-2 (contra la helicasa nuclear) presentan una elevada especificidad de alrededor del 95% para las miositis, especialmente para DM con hipertrofia del pliegue periungueal.
Estos autoanticuerpos se encuentran en el 15 – 30% de los pacientes con dermatomiositis. Los anticuerpos contra Mi-2 también se detectan en 8 – 12% de los pacientes con miositis idiopática. En algunos pacientes con autoanticuerpos contra Mi-2 se observa una polimiositis, y en casos infrecuentes también una miositis por cuerpos de inclusión. Los anticuerpos contra Mi-2 suelen poder detectarse serológicamente ya en el estadio temprano de la enfermedad, observándose con frecuencia una evolución favorable de la DM (también en pacientes jóvenes). Sin embargo, la DM con resultado positivo para anticuerpos contra Mi-2 también puede estar asociada a una neoplasia (por ejemplo carcinoma de colon o mamario).
Ku (autoantígeno tiroideo, 70-kD G22P1)
Los autoanticuerpos contra Ku (proteína no histona ligadora del ADN) fueron observados originalmente en el síndrome de solapamiento de polimiositis-esclerosis sistémica. Actualmente, los anticuerpos contra Ku están presentes con distinta frecuencia (dependiendo también de la procedencia étnica) en otras enfermedades autoinmunes. Tienen una prevalencia de hasta el 10% en el lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmune sistémica correspondiente al grupo de las colagenosis la cual se manifiesta predominantemente por la erupción en forma de mariposa. El 40% de los pacientes con anticuerpos contra Ku muestran síntomas de miositis o esclerosis sistémica (ES), una enfermedad autoinmune crónica con fibrosis de la piel (esclerodermia), las articulaciones y órganos internos tales como esófago, pulmones, corazón y riñones. Los autoanticuerpos contra Ku también pueden aparecer en el síndrome de Sjögren.
PM-Scl100/PM-Scl75 (antígenos localizados en la estructura granular de los nucleolos y en el nucleoplasma como exorribonucleasas; proteínas del complejo macromolecular nucleolar PM-Scl, PM-1)
Los autoanticuerpos contra ambos componentes principales antígeno-proteína PM-Scl100 y PM-Scl75 se diferencian por su peso molecular. PM-Scl100 es detectado casi al 100% por los anticuerpos contra PM-Scl, y el PM-Scl75 es detectado al 50 – 60%. Los anticuerpos contra PM-Scl (autoanticuerpos contra PM-Scl75 y PM-Scl100) se detectan en el 50 – 70% de los pacientes con el llamado síndrome de solapamiento (overlap syndrome). Esta enfermedad se manifiesta por una combinación de síntomas de polimiositis, dermatomiositis y esclerosis sistémica (ES). Los pacientes con ES presentan principalmente anticuerpos contra PM-Scl75. Los autoanticuerpos contra PM-Scl75 se detectan en el 3% de los casos de polimiositis, en el 2 – 3% de los pacientes con esclerosis sistémica (ES) y en el 24 – 50% de los pacientes con síndrome de solapamiento. Los ensayos que sólo detectan anticuerpos anti-PM-Scl100 no permiten descubrir a la mayoría de los pacientes con ES. No existe correlación entre la concentración de anticuerpos y la actividad de la enfermedad. Debido a la estrecha asociación entre los anticuerpos contra PM-Scl y los alelos HLA de clase II, estos autoanticuerpos se detectan casi exclusivamente en pacientes de origen caucásico.
Jo-1 (histidil-ARNt sintetasa)
Los anticuerpos contra Jo-1 se encuentran en la polimiositis con una prevalencia del 25 – 55% con una especificidad de casi el 100%. Con frecuencia están asociados a enfermedades autoinmunes que ocurren simultáneamente, tales como LES, ES o fibrosis intersticial del pulmón, una respuesta inflamatoria del tejido pulmonar acompañada por la formación de tejido conectivo entre los alvéolos y los vasos sanguíneos del entorno. Otros síntomas pueden ser el síndrome de Raynaud, la polisinovitis, “manos de mecánico” y fiebre. Los títulos de los anticuerpos contra Jo-1 pueden fluctuar con la actividad de la enfermedad y llegar a desaparecer con el éxito del tratamiento o en remisión.
SRP (Signal Recognition Particle, partícula de reconocimiento de señal, complejos de ribonucleoproteína)
Los autoanticuerpos contra SRP se pueden detectar en alrededor del 5% de los casos de polimiositis (con una especificidad aproximada del 90%). Los anticuerpos contra SRP son marcadores para la miopatía necrotizante (síndrome anti-SRP). Sus síntomas son debilidad de los músculos esqueléticos aguda, severa, proximal y simétrica, y también dolor muscular, incluyendo en ocasiones el músculo cardiaco. Los signos de enfermedad extramusculares pueden ser enfermedades intersticiales del pulmón.
PL-7 (Treonil-ARNt sintetasa)
Los autoanticuerpos contra PL-7 tienen una prevalencia aprox. de entre el 3% y el 6% en pacientes con miositis, en ocasiones solapándose con LES, ES o fibrosis intersticial del pulmón.
PL-12 (Alanil-ARNt sintetasa)
Los autoanticuerpos contra PL-12 se detectan con una prevalencia de hasta el 3% en pacientes con miositis. Clínicamente, con frecuencia puede existir también una alveolitis fibrosante, artralgias, acroesclerosis y síntomas de la enfermedad de Raynaud.
EJ (Glicil-ARNt sintetasa)
Los autoanticuerpos contra EJ son marcadores para el diagnóstico de la polimiositis con una prevalencia de tan solo el 1 – 3%. También se pueden detectar en caso de fibrosis intersticial del pulmón, en el síndrome de solapamiento con lupus eritematoso sistémico (LES), artritis y síndrome de Raynaud.
OJ (Isoleucil-ARNt sintetasa)
Los autoanticuerpos contra OJ están asociados a la (poli)miositis (prevalencia 3%) y a la fibrosis intersticial del pulmón (prevalencia 3%). Estos anticuerpos también se encuentran en el síndrome de Raynaud y en el síndrome de solapamiento con artritis reumatoide. Los principales síntomas son debilidad muscular, en algunos casos acompañados de poliartritis.
Ro-52
Los autoanticuerpos contra Ro-52 se detectan en pacientes con miositis con una prevalencia del 25%. Estos anticuerpos también están presentes en algunas enfermedades reumatoides y no-reumatoides. Parece que los autoanticuerpos contra Ro-52 desempeñan un papel importante en el lupus neonatal y en la obstrucción cardiaca congénita. En estos casos, ciertos epítopos están asociados a complicaciones durante el embarazo.
Las dislipidemias son alteraciones del nivel de grasas en nuestro organismo, las grasas que son fundamentales para la vida ya que forma parte de todas las células de nuestro organismo, sin embargo el exceso de colesterol en sangre (hipercolesterolemia) puede depositarse en las arterias y formar placas de ateroma, que Inicialmente no produce ninguna sintomatología, pero con el paso del tiempo puede facilitar la reducción de la luz arterial, disminuyendo la cantidad de sangre que llega a los tejidos provocando eventos cardiovasculares que pueden ir desde leves hasta severos causando la muerte. Cabe destacar que el 70% de estas dislipidemias son secundarias a otras patologías, siendo posible su corrección parcial o total a través de la enfermedad base, además del control de factores de riesgo asociados fuertemente como el sedentarismo, hábito de fumar, hábitos alimenticios, alcoholismo, hipertensión, diabetes mellitus, etc.
La importancia de realizarse el perfil de lípidos completo radica en el monitoreo completo de los niveles de cada una de las moléculas para llevar a cabo el tratamiento mas idóneo y para mayor efectividad de este. En el caso de que su médico le prescriba algún fármaco hipolipemiante siga las pautas que le indique y no suspenda el tratamiento por su cuenta, a pesar de que sienta mejoría. Se recomienda realizar un chequeo de seguimiento para evitar posibles recaidas.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.